Se puede definir «monición» como «un texto breve que se lee y sirve de introducción o explicación en algunos momentos de la misa o de alguna otra celebración litúrgica».
Parto del principio que no son elementos indispensables en la celebración, sino simples posibilidades. Por tanto, usar las moniciones y la forma de hacerlo, depende de quien preside la celebración.
A partir de aquí, quería comentar cómo las utilizo y para qué creo que pueden ser convenientes o no.
Por principio apenas las utilizo. Para empezar me parecen innecesarias la mayor parte de las veces y en no pocas ocasiones un relleno que no te deja vivir la celebración en paz.
Cuántas veces no nos ha tocado «sufrir» moniciones sin parar a lo largo de toda la celebración: en la entrada, antes del acto penitencial, del gloria, en cada una de las lecturas, al credo, ofrendas, plegaria, padrenuestro, paz, comunión, post-comunión, despedida… y festival de avisos parroquiales. Esto no hay quien lo aguante ni en viernes de cuaresma. Creo que en esos casos más que ayudar contribuyen a poner de los nervios a los fieles. Bien está un día destacar algo, pero hacerlo habitualmente se puede convertir en algo insoportable.
Pero es que además hacer una buena monición es todo un arte. La experiencia, sin embargo, nos muestra como en la mayor parte de las ocasiones las moniciones son una forma de destripar la celebración.
Para las moniciones suelo aplicar estos criterios:
1. Las menos posibles para evitar que vayan rompiendo el ritmo de la celebración. Por ejemplo, cuando vamos a empezar el padrenuestro una monición cortando el ritmo y explicando por enésima vez el sentido del padrenuestro, puede ser irritante.
2. Me parece interesante y generalmente muy conveniente una monición de entrada sobre todo en fiestas litúrgicas especiales, jornadas diocesanas y nacionales (Domund, Día del Seminario…), y fiestas y memorias de los santos.
3. Creo que las moniciones son imprescindibles en celebraciones especiales para que los fieles puedan comprender mejor los distintos ritos: Vigilia pascual, Viernes santo, Dedicación de una iglesia, Toma de posesión de un nuevo obispo o párroco…
4. Las moniciones SIEMPRE por escrito, para evitar la improvisación y ocurrencias fuera de lugar.
5. En alguna ocasión un pequeño detalle en un momento de la celebración puede ayudar.
En muchas ocasiones a los fieles, tanta monición, tanta introducción, tanta explicación… en lugar de ayudarles a vivir la misa con devoción, les pone de los nervios.
Para acabar. La mejor monición, una misa bien celebrada. La mejor monición a las oraciones del Misal es ese «oremos» y conseguir un silencio que se disfruta.
(Adaptado de un texto de Jorge González Guadalix)
Excelente estas orientaciones liturgicas ue nos permite prepararnos mejor para un buen servicio. Excelente, muchas gracias y que el Señor les proporcione la sabiduría y medios necesarios para que nos sigan apoyando en nuestro servicio liturgico…
Es sierto, felicidades! Las moniciones deben ser cortas, animadas y motivadas.
Me agradan sus explicaciones, me han servido para conocer y entender mas la Palabra de Dios.
Leer mejor, y crecer en lo espiritual. Me gusta que me corrija.
Mil Gracias
Gloria Alejandri
PARA LA MAYOR GLORIA DE DIOS!!!
Muchisismas gracias Hno. Thomas. Tus orientaciones y consejos practicos contribuiran enormemente en mi labor de orientar, enseñar y dirigir al grupo de lectores de nuestra parroquia de Santuario Claret de Malabo (Guinea Ecuatorial), Comision que me ha tocado la dificil tarea de dirigir. Que el Señor le siga ailuminando
Para la Mayor gloria de Dios, Pedro. Bendiciones y Unidos en Oración!!
Quiero agradecer por esas recomendaciones, más bien deben tomarse como reglas indispensables para los que tenemos la bendición dde participar en liturgia.
Para la Mayor gloria de Dios!
Es importantísimo, para quienes servimos en la liturgia, tener en cuenta todas estas recomendaciones, nos ayudaran a servir mejor en nuestra parroquia, que el Señor les siga iluminando con su Santo Espíritu, para seguir disfrutando de su ayuda. Bendiciones.
Muchas gracias por tu comentario, Alba. Unidos en oración!
actualizar moniciones diarias
Sí, Señor! Jeje
actualizar moniciones diarias especialmente del día jueves
Aquí no las vamos a tener. Pero quizá te puedan servir algunas de las siguientes páginas. https://moniciones.wordpress.com/?s=otros+sitios
Bendiciones!
Mil gracias, siempre me guio de sus comentariios me parecen muy interesantes y muy informativos gracias, que Dios Uno y Trino le bendiga siempre
Gracias por tu comentario. Para la mayor gloria de Dios. Feliz Adviento!
Gracias por la orientaciones tanto para Lectores , como para las moniciones. Me es muy útil estas enseñanzas pues soy el encargado de la Formación Litúrgica en mi Parroquia : San Juan Bosco de Táriba – Edo Táchira – Venezuela. Dios le bendiga y que el Espíritu Santo le siga iluminando,
Gracias por tu comentario. Para la mayor gloria de Dios!
la monicion es necesaria si en celebraciones especiales o los domingos, para que los fieles entiendas el mensaje evangelico, porque algunos sacedotes no preparan sus homilias dominicales y las gente se duerme.
Estoy de acuerdo
Gracias por su comentario! Unidos en oración.
Muy interesante esta aclaraciones sobre las moniciones, en lo personal puedo decir que si seguimos estas instruciones nuestra liturgia adquieren otro sentido más liturgico y meno aburrido.
Gracias….Bendiciones.
De eso se trata!!
Reblogueó esto en Moniciones.
Muy acertada tu comentario. Lo tomaré en cuenta.
Soy monitora en mi Parroquia…
Muy buenas observaciones… De acuerdo, totalmente…!!
Carmen, muchas grax por tu comentario!! Feliz Navidad!!